Publicado por

USO DE LA RED SOCIAL FACEBOOK EN ESPAÑA

Publicado por

USO DE LA RED SOCIAL FACEBOOK EN ESPAÑA

Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos conectamos y comunicamos en la era digital, permitiendo a personas de todo…
Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos conectamos y comunicamos en la era digital, permitiendo a…

Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos conectamos y comunicamos en la era digital, permitiendo a personas de todo el mundo compartir contenido y mantener interacciones a tiempo real. En contexto, Facebook se destaca como una de las redes sociales más influyentes y reconocidas a nivel global. (The Power business school, 2023)

Fundada en 2004 por Mark Zuckerberg y sus compañeros de Harvard, Facebook ha experimentado un crecimiento impresionante y se ha convertido en una plataforma social líder. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel significativo en la transformación de la comunicación en línea, influyendo tanto en el ámbito personal como en el profesional. (The Power business school, 2023)

En la era actual, Facebook ha consolidado su presencia en España con una impresionante base de más de 20 millones de usuarios, posicionándose como la plataforma de redes sociales preferida por los internautas españoles. (Statista, 2023)

El informe de Statista publicado en agosto de 2023 busca ofrecer una visión completa de los usuarios de Facebook en España, incluyendo datos sobre quiénes son, sus preferencias, opiniones y cómo se conectan en esta plataforma. Además, exploraremos su demografía, estilo de vida y su relación con las estrategias de marketing. El objetivo es comprender la influencia y el impacto de Facebook en la vida de las personas en España y su importancia en el panorama de las redes sociales en el país.

Para dar inicio a nuestro análisis, examinaremos detenidamente el gráfico que presenta sobre la cuota de usuarios de Facebook:

CUOTA DE USUARIOS DEL 75%, FACEBOOK ES LA RED SOCIAL MÁS UTILIZADA EN ESPAÑA:

Captura de pantalla 2023-10-08 a las 23.40.28-2.png

Como podemos apreciar, el 75% de los españoles elige Facebook como red social preferida, destacándola como la plataforma más popular en España. Aunque Instagram la sigue de cerca, esta alta adopción subraya la relevancia de Facebook en la vida de la mayoría de las personas en el país. Esto puede influir significativamente en las estrategias de marketing y la comunicación en línea dirigida a la audiencia española.

A pesar de la amplia variedad de redes sociales disponibles, todas pueden describirse mediante grafos. Estos grafos son útiles para representar diversos tipos de conexión. En las plataformas en las que la relación entre usuarios es siempre recíproca, como la amistad en Facebook, el grafo resultante es no dirigido, lo que implica una relación bidireccional. (FUOC, 2021)

En mi opinión, las personas optan por este tipo de redes sociales debido a que brindan un mayor control sobre la privacidad y la seguridad. Lo usuarios tienen la capacidad de determinar quiénes pueden acceder a sus perfiles y publicaciones. Además, la conexión bidireccional promueve la autenticidad al requerir la aceptación mutua como amigos, lo que estimula la comunicación genuina y reduce la presencia de perfiles falsos o spam.

LA PROPORCIÓN DE USUARIOS DE REDES SOCIALES QUE UTILIZAN FACEBOOK CRECIÓ UN 5% DESDE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2021:

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 21.16.35-1.png

Observando el gráfico, notamos un incremento del 5% en la preferencia por Facebook como plataformasocial preferida desde principios de 2021. Esto sugiere un crecimiento, de la base de usuarios, que puede deberse al regreso de usuarios anteriores o la incorporación de nuevos. Sin embargo, es importante destacar que en 2022 hubo un récord del 79% de usuarios, superando el 75% actual.

Desde mi punto de vida, la elección continua de Facebook como plataforma social preferida por los usuarios se debe a varios factores, como las actualizaciones y mejoras en la plataforma, campañas de marketing efectivas e incluso el impacto de la pandemia, que ha llevado a más personas a utilizar las redes sociales para mantenerse conectadas. Es natural que los cambios en las preferencias de los usuarios y la evolución del mercado continúen influyendo en esta dinámica.

PERFIL DEMOGRÁFICO DE LOS USUARIOS

En el siguiente apartado, examinaremos el perfil demográfico de los usuarios de Facebook en España. Este análisis abordará estadísticas relacionadas con el tipo de generación, el género, nivel educativo, ingresos, composición de los hogares, ubicación geográfica y la representación de la comunidad LGBTQ+.

A continuación, presentaremos las estadísticas relacionadas con los temas en cuestión y, posteriormente, elaboraremos una conclusión al respecto.

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 21.39.01-1.png

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 21.39.31-1.png

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 21.39.50-1.png

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 21.40.15-1.png

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 21.40.30-1.png

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 21.41.00-1.png

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 21.41.30-2.png

 

Los datos resaltan la diversidad de grupos demográfico en Facebook, subrayando su capacidad inclusiva. Hay una presencia sólida de la Generación X, con un 54% de usuarios que son mujeres, destacando la diversidad de género. Los usuarios tienden a poseer un nivel educativo elevado y se ubican en el rango de ingresos medio, lo que indica un perfil educativo y económico sólido. Asimismo, el 38% de los consumidores reside en familias nucleares, lo que refleja la presencia de hogares tradicionales. La gran mayoría reside en áreas urbanas de gran tamaño o en ciudades medianas, lo cual es coherente con la tendencia de las redes sociales de ser más populares en entornos urbanos, aunque también está presente en áreas más rurales, mostrando su alcance geográfico. Por último, la inclusión de usuarios de la comunidad LGBTQ+también demuestra una diversidad y la representación en la plataforma, lo que es positivo ya que fomenta la diversidad y la aceptación en la red social.

De un modo más resumido, considero que Facebook es un espacio que abarca una diversidad de perfiles demográficos y refleja la diversidad de la sociedad, lo que enriquece las interacciones en la plataforma.

ESTILO DE VIDA DEL CONSUMIDOR

 A continuación, procederemos al análisis de los gráficos relativos a valores fundamentales, intereses primordiales de los consumidores, aficiones y entretenimiento, actividades deportivas y variedad de deportes practicados.

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.11.11-1.png

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.11.18-1.png

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.11.25-1.png

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.11.31-1.png

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.11.38-1.png

Los datos proporcionados resaltan que un 61% de los usuarios de Facebook valoran una vida honesta y respetable, lo que sugiere que la integridad y la moralidad son valores significativos para una mayoría de usuarios. Además, muestran un sólido interés en viajar y explorar; la gran mayoría muestra una propensión mayor a hacer actividades al aire, como el senderismo. Asimismo, se observa un mayor interés en seguir el fútbol, mientras que el tenis cuenta con un apoyo del 22%, siendo menos popular en comparación.

En mi opinión, estos datos nos brindan una visión de usuarios comprometidos con la integridad, la exploración, la naturaleza y el deporte, lo que puede influir en las conversaciones y las conexiones en la plataforma.

ACTITUDES DE LOS CONSUMIDORES

A continuación, analizaremos estadísticas relacionadas con las actitudes hacia la publicidad en línea, la adopción de innovaciones y los desafíos políticos que enfrenta el país.

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.24.42-1.png

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.25.01-1.png

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.25.11-1.png

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.25.21-1.png

Los siguientes datos revelan la influencia de celebridades e influencers en las decisiones de compra de los usuarios de Facebook, lo que destaca la relevancia del marketing y las figuras influyentes en la plataforma. Además, un 17% de los usuarios muestran cierta resistencia a la adopción de nuevas tecnologías, pero aún valoran su presencia en Facebook, lo que sugiere una conexión duradera. También, se observan inquietudes respecto al desempleo, el aumento de los precios, la inflación y el costo de la vida, aspectos que reflejan la importancia de abordar estos temas en línea. En términos políticos, la mayoría de los usuarios tiende a tener una inclinación izquierdista, lo que puede influir en las discusiones y debates en Facebook.

PUNTOS DE CONTACTO DE MARKETING

Para concluir, abordaremos el análisis de los datos relacionados con el marketing, que incluyen el uso de internet según el dispositivo, la utilización de las redes sociales, el uso de los medios por canal y los puntos de contacto de la publicidad digital como no digital.

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.35.07-1.png

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.35.14-1.png

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.35.20-1.png

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.35.26-1.png

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.35.36-1.png

Los usuarios de Facebook muestran una mayor adopción de altavoces inteligentes, lo que sugiere su disposición a integrar nuevas tecnologías. Esto abre oportunidades para la innovación en marketing y publicidad. Asimismo, Facebook sigue siendo un lugar central para la interacción y el acceso a la información y al entretenimiento, con un aumento en su presencia en el consumo de medios. Además, la interacción con la publicidad puede ser un indicador de la eficiencia de las estrategias publicitarias en la red social.

Gracias a la abundancia de datos analizados, hemos podido observar que tanto los datos demográficoscomo los de comportamiento son esenciales para que las empresas y anunciantes se conectenefectivamente con su audiencia en Facebook. Estos insights permiten personalizar estrategias de marketing y publicidad para una comunidad diversa y comprometida. Asimismo, destacan la importancia de las redes sociales como espacios para contribuir relaciones genuinas y significativas en línea.

 

Bibliografía:

Statista (2023) La red social Facebook (Meta) en España – Datos estadístico.https://es.statista.com/temas/4162/facebook-en-espana/#topicOverviewEnlaces a un sitio externo.

Statista (2023) Social media: Facebook users in Spain. https://www-statista-com.eu1.proxy.openathens.net/study/73507/social-media-facebook-users-in-spain/Enlaces a un sitio externo.

The Power business school (2023) Creación Facebook: La historia completa detrás de la red social. https://www.thepowermba.com/es/blog/creacion-facebook-la-historia-completa-detras-de-la-red-social#:~:text=Todo%20comenzó%20por%20allá%20en,físico%20de%20los%20demás%20estudiantesEnlaces a un sitio externo..

Navarro, C [Celina]. (2021). Estructura y uso de las redes sociales [recurso de aprendizaje textual. Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC).

El Mundo. (2017) ¿Qué piensan los españoles de las redes sociales? ¿Las valoran? https://www.elmundo.es/economia/empresas/2017/05/12/5914a8bae5fdea924b8b45b2.htmlEnlaces a un sitio externo.

Debate0en USO DE LA RED SOCIAL FACEBOOK EN ESPAÑA

No hay comentarios.

Publicado por

USO DE LA RED SOCIAL FACEBOOK EN ESPAÑA

Publicado por

USO DE LA RED SOCIAL FACEBOOK EN ESPAÑA

USO DE LA RED SOCIAL FACEBOOK EN ESPAÑA  Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos conectamos y comunicamos en…
USO DE LA RED SOCIAL FACEBOOK EN ESPAÑA  Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos conectamos…

USO DE LA RED SOCIAL FACEBOOK EN ESPAÑA

 Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos conectamos y comunicamos en la era digital, permitiendo a personas de todo el mundo compartir contenido y mantener interacciones a tiempo real. En contexto, Facebook se destaca como una de las redes sociales más influyentes y reconocidas a nivel global.

Fundada en 2004 por Mark Zuckerberg y sus compañeros de Harvard, Facebook ha experimentado un crecimiento impresionante y se ha convertido en una plataforma social líder. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel significativo en la transformación de la comunicación en línea, influyendo tanto en el ámbito personal como en el profesional.

En la era actual, Facebook ha consolidado su presencia en España con una impresionante base de más de 20 millones de usuarios, posicionándose como la plataforma de redes sociales preferida por los internautas españoles.

El informe de Statista publicado en agosto de 2023 tiene como objetivo brindar una visión completa de los usuarios de Facebook en España, profundizando en quiénes son, sus preferencias, opiniones y cómo se conectan en esta plataforma. Además, exploraremos en detalle aspectos como su demografía, estilo de vida y su relación con las estrategias de marketing. A través de esta investigación, descubriremos la influencia y el impacto de Facebook en la vida de las personas en España y su relevancia en el panorama de las redes sociales en el país.

Para dar inicio a nuestro análisis, examinaremos detenidamente el gráfico que presenta sobre la cuota de usuarios de Facebook:

CUOTA DE USUARIOS DEL 75%, FACEBOOK ES LA RED SOCIAL MÁS UTILIZADA EN ESPAÑA:

 

Captura de pantalla 2023-10-08 a las 23.40.28-1.png

Como podemos apreciar, el 75% de los españoles eligen utilizar Facebook como su plataforma preferida, posicionándola como la red social más popular en España en comparación con otras como Instagram (con una diferencia mínima), YouTube, TikTok, etc. Esta amplia aprobación de usuarios en España refleja la presencia significativa de Facebook en la vida de la mayoría de las personas en el país. Este alto grado de utilización puede tener un impacto relevante en estrategias de marketing, un aspecto que exploraremos más adelante y en la comunicación en línea dirigida a la audiencia española.

 

LA PROPORCIÓN DE USUARIOS DE REDES SOCIALES QUE UTILIZAN FACEBOOK CRECIÓ UN 5% DESDE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2021

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 21.16.35.png 

Observando el gráfico, notamos un incremento del 5% en el número de personas que optan por Facebook como su red plataforma social preferida en comparación con el comienzo de 2021. Este aumento sugiere que la base de usuarios de Facebook ha experimentado un crecimiento, indicando un regreso de usuarios previos que han vuelto a utilizar esta red social, o la incorporación de nuevo usuarios que se suman a esta plataforma. Sin embargo, es importante destacar que el 2022 se registró un récord del 79% de usuarios, una cifra que supera la actual con un 75%.

 

PERFIL DEMOGRÁFICO DE LOS USUARIOS

En el siguiente apartado, examinaremos el perfil demográfico de los usuarios de Facebook en España. Este análisis abordará estadísticas relacionadas con el tipo de generación, el género, nivel educativo, ingresos, composición de los hogares, ubicación geográfica y la representación de la comunidad LGBTQ+.

A continuación, presentaremos las estadísticas relacionadas con los temas en cuestión y, posteriormente, elaboraremos una conclusión al respecto.

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 21.39.01.png

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 21.39.31.png

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 21.39.50.png

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 21.40.15.png

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 21.40.30.png

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 21.41.00.png

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 21.41.30.png 

 

En conjunto, los datos analizados revelan que Facebook atrae a una diversidad de grupos demográfico. Se destacada una presencia sólida de la Generación X, con un 54% de usuarios que son mujeres, señalando una ligera mayoría femenina en la plataforma. Además, los usuarios de Facebook tienden a poseer un nivel educativo elevado y se ubican en el rango de ingresos medio. Asimismo, el 38% de los consumidores reside en familias nucleares, lo que sugiere que una parte significativa de esta plataforma vive en hogares tradicionales o en parejas. Observamos, además, que la gran mayoría reside en áreas urbanas de gran tamaño o en ciudades medianas, lo cual es coherente con la tendencia de las redes sociales de ser más populares en entornos urbanos, aunque también está presente en áreas más rurales. Por último, la inclusión de usuarios de la comunidad LGBTQ+ también demuestra una diversidad y la representación en la plataforma.

 

ESTILO DE VIDA DEL CONSUMIDOR

 A continuación, procederemos al análisis de los gráficos relativos a valores fundamentales, intereses primordiales de los consumidores, aficiones y entretenimiento, actividades deportivas y variedad de deportes practicados.

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.11.11.png

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.11.18.png

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.11.25.png 

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.11.31.png

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.11.38.png

 

Los datos proporcionados resaltan que un 61% de los usuarios de Facebook valoran una vida honesta y respetable, lo que sugiere que la integridad y la moralidad son valores significativos para una mayoría de usuarios. Además, muestran un sólido interés en viajar y explorar; la gran mayoría muestra una propensión mayor a hacer actividades al aire, como el senderismo. Asimismo, se observa un mayor interés en seguir el fútbol, mientras que el tenis cuenta con un apoyo del 22%, siendo menos popular en comparación.

 

ACTITUDES DE LOS CONSUMIDORES

 A continuación, analizaremos estadísticas relacionadas con las actitudes hacia la publicidad en línea, la adopción de innovaciones y los desafíos políticos que enfrenta el país.

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.24.42.png

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.25.01.png

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.25.11.png

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.25.21.png

 

Los siguientes datos indican que los usuarios de Facebook son sensibles a las influencias de celebridades e influencers en sus decisiones de compra. Un 17% de los usuarios se encuentra en diferentes niveles de disposición para adoptar nuevas tecnologías, lo que sugiere una cierta resistencia a las novedades, pero aún mantienen su presencia en la plataforma.  Además, se observan inquietudes respecto al desempleo, el aumento de los precios, la inflación y el costo de la vida, aspectos que reflejan preocupaciones económicas y financieras que podrían afectar a esta comunidad. En términos de orientación política, la mayoría de los usuarios tiende a mostrar una tendencia izquierdista.

 

PUNTOS DE CONTACTO DE MARKETING

Para concluir, abordaremos el análisis de los datos relacionados con el marketing, que incluyen el uso de internet según el dispositivo, la utilización de las redes sociales, el uso de los medios por canal y los puntos de contacto de la publicidad digital como no digital.

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.35.07.png

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.35.14.png

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.35.20.png

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.35.26.png

 

Captura de pantalla 2023-10-09 a las 23.35.36.png

 

En términos generales, los datos aportados por los gráficos muestran que los usuarios de Facebook indican una mayor adopción de tecnología de altavoces inteligentes, así como una mayor presencia en la plataforma, un mayor consumo de medios y una mayor interacción de la publicidad.

Gracias a la abundancia de datos analizados, hemos podido observar que tanto los datos demográficos como los de comportamiento son esenciales para que las empresas y los anunciantes comprendan y se conecten efectivamente con su audiencia en Facebook. Estos insights pueden, además, facilitar la personalización de estrategias de marketing y publicidad, asegurando que los mensajes y productos sean relevantes y atractivos para esta comunidad diversa y comprometida. Asimismo, constituye un recordatorio de que las redes sociales son espacios donde las personas comparten sus intereses y valores lo que les brinda oportunidades para construir relaciones genuinas y significativas en línea.

 

Bibliografía:

Statista. (2023, 26 julio) La red social Facebook (Meta) en España – Datos estadístico.https://es.statista.com/temas/4162/facebook-en-espana/#topicOverviewEnlaces a un sitio externo.

Statista. (2023, septiembre) Social media: Facebook users in Spain. https://www-statista-com.eu1.proxy.openathens.net/study/73507/social-media-facebook-users-in-spain/Enlaces a un sitio externo.

 Marketing Paradise. (2022, 4 mayo) Las redes sociales más utilizadas en el mundo y en España.  https://mkparadise.com/redes-sociales-mas-utilizadasEnlaces a un sitio externo.

 El Mundo. (2017,14 mayo) ¿Qué piensan los españoles de las redes sociales? ¿Las valoran?https://www.elmundo.es/economia/empresas/2017/05/12/5914a8bae5fdea924b8b45b2.htmlEnlaces a un sitio externo.

Debate0en USO DE LA RED SOCIAL FACEBOOK EN ESPAÑA

No hay comentarios.

Publicado por

EVOLUCIÓN DE USUARIOS DE INSTAGRAM EN ESPAÑA

Publicado por

EVOLUCIÓN DE USUARIOS DE INSTAGRAM EN ESPAÑA

Hola a tod@s! Mi informe se va a centrar en la red social Instagram, ya que es la que más utilizo tanto…
Hola a tod@s! Mi informe se va a centrar en la red social Instagram, ya que es la que…

Hola a tod@s!

Mi informe se va a centrar en la red social Instagram, ya que es la que más utilizo tanto profesionalmente como socialmente.

Soy usuaria de una cuenta de Instagram profesional desde 2015, y he visto como han evolucionado la aplicación a muchos niveles, desde sólo poder hacer publicaciones, ampliar con los Stories hasta poder hacer Lives, Reels, y intentar entender en algoritmo de Instagram que parece que cambia igual que el precio de la gasolina.

El informe Statista en el que me voy a centrar es la evolución de los millones de usuarios de Instagram en España desde 2015 hasta 2022.

 

Evolución de usuarios Instagram

 

 

«Los datos sobre el uso y penetración de Instagram en España ponen de manifiesto una tendencia expansiva en su uso durante todo el periodo, alcanzando la nada despreciable cifra de 24 millones de usuarios en diciembre de 2021. Eso sí, en 2022, la cifra de usuarios se redujo ligeramente en 2022 con respecto a 2021. Aproximadamente un 12% del total de los usuarios de Instagram españoles se situaba en Madrid.» Rosa Fernández.

Cómo podemos observar en el informe de Rosa Fernández, la evolución de la audiencia de la aplicación es muy notoria, ya que pasamos de 7,4 a 23,8% en 7 años.

A que se debe esta evolución? A que los usuarios han pasado de tener móviles con un uso sólo para mensajes y llamadas, a durante esos años de la expansión de la red social, tener datos ilimitados y ser usuarios de esta y otras redes sociales.

En mi caso, soy usuaria profesional porque tengo una joyería y desde 2015 utilizo la red social para mostrar a mis seguidores, que son usuarios de mi zona, mis productos. La evolución de mis publicaciones es un poco la que hemos visto durante mucho tiempo en influencers o marcas.

Primero subiamos post con los que queríamos enseñar o vender, luego pasamos a subir post y Stories, y finalmente nos lanzamos con los Reels.

El algoritmo es una trampa con la que parece que los usuarios profesionales de Instagram tenemos un pulso, ya que a veces es muy difícil de gestionar porque si cumples con todos los requisitos tus publicaciones no se muestran como deberían.

Esta evolución también la hemos visto porque las generaciones más jóvenes son usuari@s de teléfonos móviles desde cada vez más pronto, por lo que los usuarios van creciendo con los años también porque ahora desde más temprana edad hay muchos más usuarios consumidores de internet y por lo tanto de todas las redes sociales.

Un dato curioso es que el año 2021, fue el año de más crecimiento de Instagram y en 2022 este crecimiento no sólo se estancó sino que empezaron a perder usuarios; La aparición de otras redes sociales como Tiktok, con una audiencia de 1000 millones de usuarios activos en 2022, es el mejor ejemplo del bajón de usuarios de Instagram, ya que Tiktok es una red similar en la que los vídeos cortos muestran también muy bien el contenido y es muy fácil ser usuario y pasar horas y horas deslizando para ver sus vídeos.

Como he comentado anteriormente, yo misma he vivido esta evolución de Instagram en mi perfil profesional y justo en 2022 empecé a combinar mis publicaciones tanto en Instagram como en Tiktok.

Así que he vivido en persona esta evolución y el paso de centrarme sólo en una red social a combinar mis publicaciones en otras redes sociales, por eso creo que vemos el descenso de usuarios a partir de 2022, por la aparición y el auge de otras redes sociales, en especial Tiktok.

Bibliografía:

https://es.statista.com/estadisticas/878407/numero-de-usuarios-de-instagram-en-espana/

https://www.thepowermba.com/es/blog/creador-de-tiktok-la-historia-detras-de-la-red-social-del-momento

Debate0en EVOLUCIÓN DE USUARIOS DE INSTAGRAM EN ESPAÑA

No hay comentarios.

Publicado por

INFORME AUDIENCIAS REDES SOCIALES

INFORME AUDIENCIAS REDES SOCIALES
Publicado por

INFORME AUDIENCIAS REDES SOCIALES

Según el “Informe digital 2022”, creada por la agencia creativa especializada en “social media” y Hootswite, líder mundial en gestión de redes…
Según el “Informe digital 2022”, creada por la agencia creativa especializada en “social media” y Hootswite, líder mundial en…

Según el “Informe digital 2022”, creada por la agencia creativa especializada en “social media” y Hootswite, líder mundial en gestión de redes sociales, en 2022 el número de nuevos usuarios en el mundo ha crecido en 424 Mills situándose en 4.624 Mills, es decir, alcanzando un 58 % de la población mundial. Sin embargo, comienza una clara desaceleración si se compara con el pico impresionante provocado por el confinamiento en época del COVID19. Todo parece indicar que nos encontramos en un punto de inflexión y que en adelante nos encontraremos con curvas de crecimiento más planas.

Según el mismo informe, hoy es 2,5 veces más probable que los usuarios acudan a las redes sociales para informarse de las noticias a que recurran a periódicos y revistas, siendo esta una tendencia particularmente intensa entre las mujeres, ya que seis de cada diez acuden a estos medios para informarse.

Es Facebook, seguido de YouTube, la plataforma donde los usuarios más se informan de las noticias y hay que destacar el rápido crecimiento de Tik Tok

¿Cuánto tiempo pasa la gente en las redes sociales?

En 2022, según Statista, el uso diario promedio de las redes sociales por parte de los usuarios de Internet en todo el mundo ascendió a 151 minutos por día, frente a los 147 minutos del año

anterior. Actualmente, el país que pasa más tiempo en las redes sociales por día es Filipinas, y los usuarios en línea pasan un promedio de 233 minutos en las redes sociales cada día. En comparación, el tiempo diario dedicado a las redes sociales en Estados Unidos fue de sólo 123 minutos.

Uso global de las redes sociales

Actualmente, la tasa de penetración global de las redes sociales es de casi el 54 por ciento. Europa Occidental tuvo una tasa de penetración de redes sociales del 79 por ciento, encabezando el ranking de uso global de redes sociales por región. África Oriental y Central cerraron el ranking con un alcance de uso del diez y ocho por ciento, respectivamente. Acceden a las redes sociales por diversas razones, principalmente en busca de contenido divertido o entretenido y disfrutan compartiendo fotos y vídeos con amigos, pero utilizan principalmente las redes sociales para mantenerse en contacto con sus amistades.

Impacto global de las redes sociales

Las redes sociales tienen un impacto significativo y de amplio alcance no solo en las actividades en línea sino también en el comportamiento de la vida en general. Durante una encuesta mundial de usuarios en línea realizada en febrero de 2019, una proporción significativa de los encuestados afirmó que las redes sociales habían aumentado su acceso a la información, su facilidad de comunicación y su libertad de expresión. Por otro lado, los encuestados también sintieron que las redes sociales habían empeorado su privacidad personal, aumentado la polarización en la política y aumentado las distracciones cotidianas.

Podríamos decir como conclusión que las plataformas social media se han convertido en principales fuentes de información y entretenimiento, recortando espacio a los medios tradicionales. El avance y la facilidad de acceso a la tecnología ha propiciado el gran protagonismo de estos espacios, no solamente en el ámbito personal, sino también en el profesional y empresarial, donde no solo compartimos información de los usuarios sino también de productos y servicios.

Bibliografía:

We Are Social, & DataReportal, & Hootsuite [Statista] (January 26, 2023). Daily time spent on social networking by internet users worldwide from 2012 to 2023 (in minutes) [URL] https://www.statista.com/statistics/433871/daily-social-media-usage-worldwide/

GWI. [Statista] (September 5, 2023). Average daily time spent on social media according to global internet users as of the first quarter of 2023, by territory (in hours minutes) [URL]  https://www.statista.com/statistics/270229/usage-duration-of-social-networks-by-country/

We Are Social, & DataReportal, & Meltwater. [Statista]  (January 26, 2023). Global social network penetration rate as of January 2023, by region. [URL] https://www.statista.com/statistics/269615/social-network-penetration-by-region/

GWI, & We Are Social, & DataReportal,  Meltwater. [Statista]  (January 26, 2023). Most popular reasons for internet users worldwide to use social media as of 3rd quarter 2022. [URL] https://www.statista.com/statistics/715449/social-media-usage-reasons-worldwide/

CIGI. [Statista] (June 11, 2019). Share of internet users worldwide who believe that social media platforms have had an impact on selected aspects of daily life as of February 2019. [URL] https://www.statista.com/statistics/1015131/impact-of-social-media-on-daily-life-worldwide/

We are social (October 10, 2023). Special Report Digital 2022. [URL] https://wearesocial.com/es/blog/2022/01/digital-2022/

 

Debate0en INFORME AUDIENCIAS REDES SOCIALES

No hay comentarios.

Publicado por

RETO 1 – ACTIVIDAD 1. Informe: Distribución porcentual de los usuarios de Telegram en España en 2023, por edad.

Publicado por

RETO 1 – ACTIVIDAD 1. Informe: Distribución porcentual de los usuarios de Telegram en España en 2023, por edad.

Informe: Distribución porcentual de los usuarios de Telegram en España en 2023, por edad. En el siguiente link se puede ver con…
Informe: Distribución porcentual de los usuarios de Telegram en España en 2023, por edad. En el siguiente link se…

Informe: Distribución porcentual de los usuarios de Telegram en España en 2023, por edad.

En el siguiente link se puede ver con detalle el informe de Statista: LINK STATISTA

El informe fue realizado en Mayo de 2023, publicado por IAB Spain en la plataforma Statista. Dado que son datos referentes a usuarios en España, podemos determinar que su alcance geográfico es España.
Además, está publicado en castellano. Según vemos en el informe, el estudio se realizó con 325 encuestados, en una franja de edad entre los 12 y los 74 años.
En la siguiente gráfica podemos ver la distribución porcentual de Telegram en España, según los rangos de edad.

Interpretación del gráfico

– Los rangos de menor porcentaje de usuarios corresponde con las personas más jóvenes, con edades
comprendidas entre los 12 y los 34 años, especialmente la franja entre los 12 y los 24 años. Esta
situación puede deberse al uso, por parte de estos usuarios, de otro tipo de redes sociales como
Whatsapp.
– Los usuarios con edades comprendidas entre los 35 y los 44 años son el público dominante de esta red
social. Esto puede atribuirse al uso laboral que está desarrollándose con esta red social para competir
con su principal competidor, Whatsapp, ofreciendo novedades importantes en el sector laboral.
– La franja de usuarios que más sorprende es el 21% correspondiente a las edades comprendidas entre
los 55 y los 74 años. Puede ser una situación en la que estos usuarios busquen alternativas a la red
social predominante en el sector de la comunicación directa, Whatsapp.

 

Contexto, actualidad y conclusiones

Se trata de un estudio en el que podemos observar la distribución de los usuarios de Telegram según los rangos de edad. Se pueden apreciar las diferencias significativas entre los diferentes perfiles de usuarios
analizados.
La red social analizada, Telegram, es una red en la que los prosumidores participan generando contenido variado, según el uso de cada usuario. Además, se trata también de un canal de comunicación directa
entre los usuarios, lo que ha hecho que crezca el número de usuarios de esta red social.
Además, se aprecia el uso de esta red en el ámbito laboral y de la comunicación periodística. Tal como indica Navarro Bosch (2021): “El periodismo ciudadano, también denominado periodismo 2.0 por su
conexión con los social media, es otro modo popular de la cultura participativa. Este tipo de «periodismo» se caracteriza por la contribución de los ciudadanos y las ciudadanas en el proceso de creación y
transmisión de la información.”
Este uso de la red en el ámbito laboral, se puede apreciar en la franja de edad entre los 25 y los 34 años, donde existe un mayor número de profesionales de diferentes sectores laborales. Aquí podríamos
destacar la importancia de las redes sociales para el desarrollo profesional y laboral de los trabajos, facilitando la comunicación y traspaso de información en los mismos.
De los diferentes rangos de edad establecidos en el informe, podríamos destacar que se trata de un medio de comunicación que no está siendo usado por usuarios jóvenes, de menos de 20 años.
“Hay que remarcar que una persona usuaria puede adoptar distintos tipos de roles según el día o la plataforma.” Navarro Bosch (2021).

En la actualidad, los social media facilitan la comunicación en la sociedad, además de ser generadores de información y conocimiento. Por ello, generan y crean tipos de comunicación y de grupos sociales
virtuales. Al no disponer de contenido propio, son los consumidores los que participan y crean el propio contenido de la red, lo que hará que se creen dichas comunidades.
“Como consecuencia, la actividad de generar datos creando contenidos, de comentarlos o, simplemente, de conversar se ha convertido en un elemento más de nuestra vida social y cultural.” Navarro Bosch
(2021).

Dentro de estas comunidades, se crean los grafos de relaciones, según las características de los diferentes usuarios, ya sea por ubicación, edad, trabajo o intereses mutuos.
En el caso de Telegram, vemos cómo los usuarios que más utilizan esta social media son los que están comprendidos en una franja de edad entre los 35 y los 44 años. Este dato es relevante a la hora de
establecer el algoritmo de esta red social, ya que se pone de manifiesto el interés específico de estos usuarios.
Otro dato interesante podría ser el número de horas que pasa cada usuario en esta red social. De esta forma, y siguiendo el concepto de economía de la atención, se podría conocer la cantidad de tiempo y
uso que da cada persona a esta social media.
Es interesante comentar acerca de las diferentes formas de usos que puede llegar a tener una misma red social. En el caso de Telegram, habría que analizar, dentro de cada franja de edad, cuál es el tipo de
uso que se le da a esta social media, dependiendo de los consumidores que la estén usando. Una redpuede tener diferentes usos, y dependerá, en muchos casos, del tipo de consumidores que la usen.
“Por esto, por ejemplo, a veces hay problemas en la comunicación entre personas usuarias con una gran diferencia de edad. Las personas usuarias más jóvenes tienden a usar más las abreviaciones y estar
constantemente cambiando sus prácticas en el uso de las redes sociales.“ Navarro Bosch (2021).

Para concluir, y haciendo referencia al término idioms of practice propuesto por Ilana Gershon, como profesionales del sector de la comunicación, debemos estar informados constantemente sobre los
diferentes usos y formas de utilizar las diferentes redes sociales. De esta forma, podremos conocer y saber dónde y cómo dirigir la estrategia de comunicación.

 

Bibliografía

Gershon, Ilana (2010). The Breakup 2.0: Disconnecting Over New Media. Ithaca, NY: Cornell University Press.

IAB Spain. (mayo 31, 2023). Distribución porcentual de los usuarios de Telegram en España en 2023, por edad [Gráfica]. In Statista. Recuperado el 09 de octubre de 2023, de
https://es.statista.com/estadisticas/1019795/distribucion-porcentual-por-edad-de-los-usuarios-de-telegram-en-espana/

Navarro Bosch, C. (2021). Estructura y uso de las redes sociales: Plataformas, públicos y lenguajes en redes sociales. [en línea]. Barcelona: Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC). [Consulta: 09
de octubre de 2023]. Disponible en: https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00282466/html5/PID_00282466.html

Debate0en RETO 1 – ACTIVIDAD 1. Informe: Distribución porcentual de los usuarios de Telegram en España en 2023, por edad.

No hay comentarios.

Publicado por

Joyera, Autónoma y muy inquieta

Joyera, Autónoma y muy inquieta
Publicado por

Joyera, Autónoma y muy inquieta

Hola a tod@s! Soy Mapi, tengo 35 años y soy una valenciana muy inquieta. Desde hace 15 años y por motivos familiares,…
Hola a tod@s! Soy Mapi, tengo 35 años y soy una valenciana muy inquieta. Desde hace 15 años y…

Hola a tod@s!

Soy Mapi, tengo 35 años y soy una valenciana muy inquieta. Desde hace 15 años y por motivos familiares, me puse al frente del negocio familiar, una joyería.

Como a todo joven de 20 años no era mi prioridad dejar mi vida de estudiante por un trabajo y menos con tanta responsabilidad pero poco a poco y con el tiempo, mi visión del negocio familiar ha cambiado y he intentado mejorar, actualizar y hacer de este negocio mi negocio y una de mis formas de vida.

Por fin me veo capacitada para gestionar el trabajo con los estudios, así que he este año he decidido formarme más para poder gestionar mejor mis redes sociales, página web y cómo no, mejorar mi atención mis clientes.

Con muchas ganas y un gran esfuerzo, seguro que va todo genial, así que buen semestre a tod@s!

 

 

 

Debate0en Joyera, Autónoma y muy inquieta

No hay comentarios.

Publicado por

Bienvenid@

Publicado por

Bienvenid@

¡Buenos días/tardes a tod@s! Mi nombre es Abigail, aunque todos me dicen Abi. Tengo 28 años y nací en Argentina, pero actualmente…
¡Buenos días/tardes a tod@s! Mi nombre es Abigail, aunque todos me dicen Abi. Tengo 28 años y nací en…

¡Buenos días/tardes a tod@s!

Mi nombre es Abigail, aunque todos me dicen Abi. Tengo 28 años y nací en Argentina, pero actualmente vivo en Barcelona. Hace siete años que me mudé a esta gran ciudad desde «Sa roqueta» (Palma de Mallorca), donde me he criado. Actualmente, me encuentro cursando mi 5ºsemestre en la UOC.

Después de graduarme en la secundaria, decidí seguir mi pasión y obtuve el título de grado medio de Comercio y Marketing. Hace dos años, logré alcanzar mi segundo objetivo al completar el grado superior en Marketing y Publicidad. Siempre tuve muy claro que esta era la dirección en la que deseaba continuar mis estudios. Durante algunos años, trabajé en agencias de publicidad como figurante y siempre me intrigó el proceso creativo que hay detrás del trabajo de un publicista. Al concluir el grado superior, me encontré con la opción que ofrece la UOC, la cual al principio me generó algunas dudas (por el tipo de modalidad), pero el contenido del programa de estudios me convenció por completo.

En la actualidad, trabajo en una tienda de ropa como dependienta. Gracias a la flexibilidad que proporciona la UOC, puedo equilibrar de manera efectiva mi vida profesional con lo académico y por supuesto, con mi vida personal.

Empiezo este semestre con muchísimas ganas para seguir ampliando mis conocimientos en el ámbito de la comunicación y luego poder ponerlos en práctica en mi día a día.

¡Os deseo a tod@s un buen inicio de curso!

Un saludo,

Abigail.

Debate0en Bienvenid@

No hay comentarios.

Publicado por

¿Gigi o Georgina?

Publicado por

¿Gigi o Georgina?

Hola profesores y compañeros, No quiero hacer una presentación aburrida, pero obviamente debo presentarme por educación, ¿verdad? Me llamo Georgina, aunque casi nadie usa ese nombre para referirse a mí, solo mi madre cuando se enfada o mi jefe del trabajo, la verdad nadie más, el resto se refieren a mí por Gigi. Usad el que vosotros veáis. Bueno, actualmente tengo 20 años y he estado 2 años estudiando la carrera de audiovisuales junto con la de periodismo en Lleida.…
Hola profesores y compañeros, No quiero hacer una presentación aburrida, pero obviamente debo presentarme por educación, ¿verdad? Me llamo…

Hola profesores y compañeros,

No quiero hacer una presentación aburrida, pero obviamente debo presentarme por educación, ¿verdad? Me llamo Georgina, aunque casi nadie usa ese nombre para referirse a mí, solo mi madre cuando se enfada o mi jefe del trabajo, la verdad nadie más, el resto se refieren a mí por Gigi. Usad el que vosotros veáis. Bueno, actualmente tengo 20 años y he estado 2 años estudiando la carrera de audiovisuales junto con la de periodismo en Lleida. No funcionó por muchos motivos, sobre todo el papel de la salud mental tenía mucho que jugar en ese momento, además de tener que trabajar, ir a clase y mantener una vida social activa… eso para mí fue imposible, pero ahora en la UOC es posible.
Como he mencionado, estoy trabajando actualmente, aunque este es mi segundo trabajo para poder tener una independencia financiera de mis padres, además así poder empezar a tener control de mi dinero y administrarlo. Trabajo en el comercio de venta de alimentos, dicho de otra manera en un supermercado. Me gusta estar en esa empresa, además cuando hice la entrevista me dijeron que con mi título podría llegar a un puesto en esa empresa relacionado con mi pasión. Eso está bien, pero a mí me gustaría tener un pódcast y ser fotógrafa, siento que ahí es donde quiero llegar y sé que si me lo propongo puedo llegar. Se me presento la oportunidad de tener un pódcast hace tiempo, pero en ese momento esa idea solo iba a llegar al fracaso, no tenía motivación, tiempo… nada para poder hacerla despegar. Pero tengo plena certeza de que ahora puedo y deseo, me encanta hablar y explicar cosas a la gente y con ese programa, me gustaría brindar contenido a la gente para relajarse y pasar un momento de ocio o, si no es un programa, trabajar en la radio. Y la pasión de la fotografía, quiero enfocarla más al ámbito deportivo, me parece fascinante captar momentos que ocurren un segundo, la victoria de una carrera, la canasta de la victoria… y muchos más. El deporte me parece un sitio de emociones y momentos para fotografiar ideales.
Esta asignatura, espero que me brinde la habilidad de aprovechar todo el potencial de las redes sociales en mi capacidad, especialmente para proyectos personales, tales como el que mencione que, en caso de alcanzar un éxito en un futuro, las redes sociales son una fuente de gran importancia para ello.
Sé que es muy largo, pero quería daros un dato para que me conocieras un poco, adoro la fotografía por mi abuelo, y desde pequeña siempre lo he tenido claro. Me gustaría que él me viera, pero falleció cuando tenía 15 años, y me gustaría poder cumplir ese sueño y pensar que él siempre estuvo presente conmigo a lo largo de los años, dándome ánimo.

Debate0en ¿Gigi o Georgina?

No hay comentarios.

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.